La vida está llena de cambios, desde el primer día de clases hasta los cambios de casa o un nuevo emprendimiento. Estos cambios pueden generar ansiedad, especialmente cuando no estamos preparadxs para afrontarlos. En este blog, exploraremos cómo los cambios en diferentes etapas de la vida afectan nuestra mente y emociones.

Cambios en la Niñez
Podemos remontarnos a los primeros cambios en el entorno de los bebés, desde el empezar a dormir solxs o estas etapas de desapego de mamá, para lxs niños el mundo siempre está en un cambio constante. Pasando después a su primer día de clases y cada cambio de grado escolar son momentos significativos su vida. Estos cambios pueden generar ansiedad, desde la separación de lxs xadres hasta el encuentro con nuevxs compañerxs y maestrxs y la adaptación a nuevas rutinas.

Hablar con tus hijx sobre qué esperar en el nuevo entorno escolar e incluso visitar la escuela juntxs antes del primer día, es una de las estrategias que pueden ayudar a lxs niñxs a conocer su nuevo espacio.
Crearle rutinas constantes en casa para proporcionar una sensación de estabilidad es una de las cosas más importantes para generar seguridad que poco a poco se acostumbren a esta nueva etapa.
Sin embargo puede ser que estas estrategias no sean suficientes para ellxs, siempre vamos a recomendar que permitas que tu hijx exprese sus miedos y preocupaciones, validando sus sentimientos.
Cambios en la Adolescencia
La transición a la adolescencia es otro gran cambio en nuestras vidas, desde los cambios físicos y emocionales, recordemos siempre acompañar a lxs adolescentes que nos rodean a acuerpar y sentirse segurxs con ellxs mismxs.

Otro cambio en esta etapa es el salto a la secundaria, que muchas veces implica enfrentar un entorno más grande, nuevas responsabilidades académicas y sociales, y la presión de encajar. Afrontar el cambio requiere involucrarte en la vida de tu hijx para orientarlx y ayudarlx a adaptarse.
Hacer nuevxs amigxs es otro gran reeto en esta etapa, explorar actividades extraescolares para hacer amigxs con gustos similares es otra gran manera de apoyar.
Recordemos que esta es una de las etapas más vulnerables de la vida, en makoto siempre invitamos a nuestra comunidad a mantener una comunicación y una mente abierta, sin prejuicios, ya que esto creará un vínculo de confianza y seguridad que les brindará apoyo emocional constante.
Cambios en la Adultez Joven:
Entrar a la universidad o al mundo laboral es otro cambio significativo que puede causar ansiedad debido a la incertidumbre del futuro, a la independencia, la responsabilidad financiera y la adaptación a un nuevo entorno nunca antes conocido. Es un periodo de mucha confusión y de introspección. Pero también es un gran momento de orgullo y satisfacción.

Si eres una persona que está atravesando este periodo te recomendamos siempre mantener contacto regular con amigxs y familiares para el apoyo emocional, para platicar tus dudas y para acompañarse en este nuevo camino.
Si sientes que a veces te gana el estrés, te recomendamos tener límites claros entre el trabajo, estudio y el tiempo personal.
Procura también hace un espacio para practicar el autocuidado y buscar actividades que te relajen y te hagan feliz. Otro consejo muy útil para lxs adultxs jóvenes es educarse sobre la gestión del dinero y estableciendo presupuestos.
Cambios en la Mediana Edad
Casi siempre se da por hecho que en esta etapa predomina la estabilidad y muchos cambios se toman como fracaso. Cambiar de carrera, de trabajo, sentir frustración personal y profesional o enfrentar transiciones familiares como el nido vacío o el cuidado de padres mayores puede ser muy estresante.

Paso uno: resignifica la palabra fracaso. Para la sociedad en general el éxito se puede basar en una medida cuantitativa, metiéndos a una caja de lo que la gente espera de ti. Te invitamos a cuestionar esa caja y a adaptar tu camino a lo que tú consideres importante.
La formación profesional siempre va a ser una aliada en nuestro bienestar, es importante mencionar que esta formación no es necesariamente académica, puedes desarrollarte profesionalmente en el ámbito que tu prefieras y buscar lo que satisfaga.
Crear vínculos emocionales que generen un colchón salvavidas será otro de los consejos más importantes para enfrentar el cambio. Además de saber que siempre puedes contar con la ayuda de profesionistas que te pueden acompañar en un proceso terapéutico en búsqueda de tu bienestar.
Cambios en la Tercera Edad
La jubilación, los cambios de salud y la soledad pueden ser desafíos importantes en la tercera edad.

Nosotras siempre recomendamos estar atentxs a las personas que nos rodean, principalmente a nuestro núcleo familiar. Muchas veces las personas de la tercera edad son grupos olvidados por la sociedad, en nuestro afán de ser productivxs, al llegar a esta edad se minimiza la importancia de sus vidas.
Te proponemos platicar con estas personas cercanas a ti, escuchar sus planes y animarles a tener actividades significativas y establecer nuevas rutinas para mantenerse activxs.
También hay que priorizar su salud física y mental, mediante chequeos regulares, convivencias y una vida activa para sentirtse útil y seguir disfrutando de hobbies o actividades que les gusten.

Los cambios son una parte inevitable de la vida, pero con el acompañamiento adecuado, podemos afrontarlos de manera efectiva y reducir la ansiedad que pueden causar. Sea cual sea la etapa de la vida en la que te encuentres, recuerda que cada cambio trae consigo oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Mantén una mente abierta y busca el apoyo necesario para navegar por estas transiciones con confianza y resiliencia.
Comments