top of page

Septiembre, el mes de la prevención del suicidio.

Foto del escritor: makotomakoto

Nota: Este blog contiene temas delicados como el suicidio y autoleciones.


En makoto creemos necesario abrir la conversación y desestigmatizar los temas de salud mental. Es por eso que el día de hoy te invitamos a leer este blog con el fin de crear consciencia, generar redes de apoyo y de cierta forma ayudar a quienes lo necesitan.


Culturalmente, hablar sobre la salud mental se ha quedado como un TABÚ, un tema delicado que por prejuicios no se habla. Aunque las condiciones de salud mental son muy comunes en todo el mundo, las personas que viven con ellas experimentan discriminación.


El miedo, la incomprensión y los prejuicios contribuyen al estigma, la exclusión social y la discriminación que ocurre alrededor de las personas que viven con condiciones de salud mental. Puede pasar con amigos o miembros de la familia y en todos los ámbitos de la vida. Sin embargo descuidar la salud mental y encasillarla como algo ajeno sólo nos convierte en una sociedad vulnerable, poco empática y le abre la puerta a temas sensibles como lo es el suicidio.


¿Qué es el suicidio y por qué es importante prevenirlo?


El suicidio es el acto de quitarse la vida deliberadamente, es una situación mental muy compleja y trágica que no sólo afecta a los individuos, sino también sus familias y comunidades.

El suicidio es un problema de salud mental grave y puede ser el resultado de una combinación de factores, como problemas de salud y salud mental (depresión, ansiedad, esquizofrenia, etc. ), abuso de sustancias, estrés, problemas personales, eventos traumáticos y situaciones de acoso y violencia, entre otros.



Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • A nivel mundial, más de 800,000 personas mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una persona cada 40 segundos.

  • Las tasas de suicidio varían según la región, con tasas más altas en Europa y algunas partes de Asia. Siendo Corea del Sur el país con la tasa más alta de suicidios, seguido de Lituania y Eslovenia.

  • En México, el suicidio es un problema importante de salud pública. Se estima que más de 6,000 personas se quitan la vida cada año.

  • Los hombres tienen una tasa de suicidio más alta que las mujeres en México, con una proporción de aproximadamente 3 a 1.

  • Las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio, por cada 100 mil habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1).

Si estudiamos más a fondo estos datos, podemos ver que muchos de ellos reflejan factores comunes como: género, guerras, estigmatización de la salud mental, sociedades con altos estándares de éxito y creencias culturales y religiosas.



10 de septiembre, día de la prevención del suicidio


Septiembre es un recordatorio importante sobre la necesidad de abordar el suicidio y promover la salud mental a nivel mundial. La OMS acordó que este mes se tratara de concientizar a toda la población sobre el suicidio, además de invitar a que cada país haga un estudio de las causas y factores que lo provoquen y tome cartas en el asunto.


En México existen campañas para la prevención del suicidio, como el PRONAPS que junto con la Línea de la Vida, un grupo de especialistas en la salud te ofrece servicios completamente gratuitos de información, atención e intervención, este centro de ayuda y emergencias opera todos los días del año y está disponible a todas horas, por teléfono y redes sociales.


También existe la Asociación Mexicana de Suicidología, que promueve la investigación, formación de recursos, consultoría, divulgación y prestación de servicios comunitarios en torno al suicidio.


Otra iniciativa sin fines de lucro es Vale la Pena. En esta organización buscan prevenir, informar, contener, atender y enlazar (con profesionales de salud) a todas las personas que necesiten ayuda.



El suicidio al ser un problema social, nos involucra a todas y todos a participar en su prevención, lo que implica dar y buscar ayuda, la detección temprana de factores de riesgo, y limitar el acceso a métodos suicidas.


Es muy importante recordar que nuestras acciones, sean grandes o pequeñas, pueden brindar esperanza a quienes están pasando por una situación de riesgo.


Makoto te invita a leer, guardar y compartir esta guía de sensibilización sobre el suicidio.





Si necesitas ayuda, llama a la Línea de la Vida, 800 911 2000 para recibir información, apoyo y contención emocional. Si es una urgencia, no lo dudes, marca al 911.


46 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page