Tuvieron que pasar demasiados años para que se destaparan muchas de las acciones que se han normalizado por décadas. El grooming es uno de esos casos que siempre fue tratado con normalidad, pero que gracias a los avances como sociedad y a la tarea de psicólogxs y experxs, hoy en día podemos catalogar como un foco rojo, e incluso como un delito.

¿Qué es el grooming?
El grooming, traducido del inglés es el cuidado corporal o atención a algo relacionado al tema de cuidado personal, en el contexto psicológico es un proceso manipulativo en el que un adulto establece lazos de confianza con un niñx o adolescente (persona menor de edad) con fines de explotación sexual.
¿Por qué es un problema?
El concepto de grooming es un mecanismo de manipulación utilizado por personas con intenciones meramente depredadoras para controlar a menores vulnerables.
Es un tema muy delicado ya que puede ser difícil de decifrar a simple vista. Este proceso comienza con un adultx generando confianza con un menor, muchas veces puede ser utilizando herramientas como las redes sociales o juegos en línea. Esta persona simula empatía y amistad, con el fin de obtener información personal y gradualmente incitar a tocar temas sexuales.

Otro gran problema del grooming es que lxs agresores al ser adultxs, socialmente se les da una condición de autoridad, siendo este el caso, muchas veces el grooming proviene de personas o figuras de autoridad para lxs menores, como maestrxs, familiares, cuidadores, etc.
La normalización del grooming
Resulta alarmante que la normalización del grooming siga filtrándose sutilmente en nuestra sociedad. Muchas veces es culpa de la trivialización en los medios de comunicación, redes sociales e incluso la misma cultura.

Pongo como ejemplo tres casos:
En la época de las mamás, se escuchó mucho sobre la boda de una niña "artista" de 15 años con un productor musical que le doblaba la edad.
Ahora hace unas semanas una famosa influencer de belleza con más de 6 millones de seguidores (en su mayoría adolescentes), invita a una pareja de amigos suyos a su podcast en donde romantiza su relación de más de 17 años, relación que inició cuando una de las partes tenía entre 14 y 15 años y él 28 años de edad, ya divorciado y con un hijo.

Otro gran ejemplo de la normalización del grooming en incluso nuestra propia historia familiar, donde hace unas décadas, era completamente normal que niñas se casaran con señores, muchxs de nosotrxs escuchamos esa "historia de amor" donde el abuelo a los 35 años se robaba a nuestra abuela de 14 años.
La normalización de ciertos comportamientos y la falta de educación preventiva, aumentan el riesgo de que niñxs y adolescentes minimicen un problema verdaderamente alarmante.
No debemos subestimar la gravedad de esta situación ni normalizar lo que en otras épocas se acostumbraba y mucho menos debemos de dejar que los medios de comunicación que consumen lxs menores idealicen estas relaciones.

Concecuencias del grooming
Las consecuencias del grooming son irreversibles, las víctimas tienen secuelas psicológicas y emocionales profundas, como la pérdida de confianza en sí mismxs y en los demás, problemas de autoestima y el peso de un trauma por abuso psicológico y en muchos casos también sexual y físico. Para lxs adultxs que ejercen este crimen la consecuencia es la cárcel.

¿Cómo ayudar?
Es importantísimo tomar medidas para prevenir este delito. La educación y la concientización son la clave en la prevención del grooming. Pero no solo es responsabilidad de lxs padres, madres y cuidadores estar informados, sino que también las escuelas, los medios de comunicación, las redes sociales y la sociedad en general. Todxs debemos unirnos en la difusión de información precisa y útil sobre este tema.
La seguridad de lxs niñxs y adolescentes un derecho humano fundamental que no debe verse comprometido ni minimizado.
Es hora de que todxs asumamos una postura firme contra el grooming y rechazar cualquier intento de ser normalizado.

Debemos de promover entornos seguros en escuelas, en nuestras casas y en línea, además de apoyar a las personas que han sido víctimas de este delito.
Solo así podremos fomentar el bienestar de nuestras infancias y adolescencias construyendo un entorno seguro y saludable para las futuras generaciones.
Si tu conoces a alguien cercanx que sufre de grooming, no dudes en alzar la voz, busca ayuda y denuncia.
Comments