top of page

El Bullying empieza en casa

  • Foto del escritor: makoto
    makoto
  • 7 dic 2023
  • 4 Min. de lectura

Esta semana queremos retomar la importancia de hacer consciencia sobre el bullying o acoso, ya que nos parece fundamental conocer su origen y platicar sobre las maneras de prevenirlo.


Cómo las dinámicas familiares impactan en el acoso


El bullying, es la forma de intimidación y abuso que afecta a tantxs niñxs y adolescentes y tiene raíces profundas que casi siempre se remontan al entorno familiar. Aunque se perciba en la escuela, en la calle o en cuestiones sociales, su inicio la mayoría de las veces, se da en casa.


Muchas madres y padres se preguntarán ¿cómo es posible?


Lxs expertxs coinciden en que el hogar es un lugar de aprendizaje esencial para lxs niñxs, ya que es aquí donde se modelan las actitudes, se aprenden las dinámicas de poder y se absorben los patrones de comportamiento. Es decir, si en casa existen situaciones de violencia, agresividad verbal o emocional, es muy probable que lxs niñxs las internalicen y las reproduzcan en otros lugares, como la escuela.


El efecto de los modelos parentales


Lxs madres, padres y cuidadores tienen una influencia enorme en el desarrollo de lxs hijxs.

Muchas veces como adultos replicamos a nuestrxs padres y sus formas de crianza, otras veces tratamos de mejorar diciendo, "esto es lo que yo hubiera querido" o "esto es lo que necesitaba de ellxs cuando era niñx."


En los nuevos modelos de crianza, la violencia hacia lxs niñxs es mínima, pero en muchas familias se sigue perpetuando el uso de golpes, gritos e insultos para educar.

Si no fuera poco, muchas veces lxs niñxs también son testigos de conflictos no resueltos entre los miembros de la familia,

de comportamientos agresivos o de maltrato entre lxs adultos, sin duda esto influye en su percepción de la resolución de conflictos y en su habilidad para lidiar con situaciones similares en otros ámbitos.


La importancia de la comunicación y el respeto


Fomentar un ambiente de diálogo abierto y respetuoso en casa es esencial. Como madres y padres tenemos la oportunidad y responsabilidad de enseñar a nuestrxs hijxs los valores fundamentales como el respeto, pero no sólo mencionando la palabra, sino con acciones tangibles.


El respeto hacia unx mismx, el respeto hacia otrxs, el respeto a los animales, a nuestra casa, objetos, a nuestro planeta, etc.

También es importante enseñarles habilidades sociales, resolución pacífica de conflictos y empatía. Cuando lxs niñxs experimentan un entorno seguro y amoroso, es más probable que se conviertan en individuos que busquen soluciones positivas en lugar de recurrir a la intimidación y violencia.


El impacto emocional y psicológico


Es fundamental tener en cuenta el impacto que tienen las situaciones de violencia o agresión en casa en el bienestar emocional de lxs niñxs. El miedo, la ansiedad y la baja autoestima pueden ser consecuencias directas de vivir en un entorno hostil. Esto puede llevar a que lxs niñxs busquen tener poder o control a través del bullying como una forma de lidiar con sus propias emociones.



La prevención también comienza en casa


La prevención del bullying implica hacer un esfuerzo conjunto entre la familia, la escuela y la comunidad. Lxs madres, padres y cuidadores tienen un papel fundamental para educar sobre relaciones saludables y no violentas.


Enseñar a lxs niñxs a ser defensores y aliadxs contra el bullying es súper importante para crear una cultura de apoyo y empatía.

Explicarles a lxs niñxs qué se siente al ser víctima de acoso y cómo pueden ayudar a alguien que está pasando por esa situación es fundamental, puede ser desde brindarles herramientas para actuar de manera segura como por ejemplo: enseñarles a buscar ayuda de unx adultx de confianza, a intervenir de manera no confrontativa, como invitando al niñx acosadx a unirse a ellxs en alguna actividad.


Enseñarles que no se trata de ser unx héroe, sino de ser solidarixs.


Por ejemplo, podrían decir algo como: "Eso no está bien, no trates así a lxs demás". Es importante siempre recalcar que informar a unx adultx si presencian bullying no es ser un "soplón" sino que es una forma de proteger a sus compañerxs y crear un ambiente escolar más seguro para todxs.


Las escuelas también pueden crear estrategias para prevenir el acoso, tales como: Desarrollar programas educativos que aborden el bullying, enseñen habilidades de empatía, resolución de conflictos y promuevan la aceptación de la diversidad. Estos programas pueden incluir pláticas, talleres, y actividades que fomenten la comprensión y el respeto entre lxs estudiantes. Si en tu escuela no existe una red de apoyo, puedes denunciar. Todxs lxs niñxs merecen espacios seguros.


Como sociedad nos toca a todxs educarnos sobre la violencia, la inclusión y el respeto hacia la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad, celebrando las diferencias y creando entornos seguros para todxs.


También impulsar la creación y aplicación de políticas y leyes que sancionen el acoso , tanto en entornos educativos como en otros ámbitos.


Estas medidas pueden incluir consecuencias legales para los agresores y protecciones para las víctimas.


Apoyar a lxs niñxs, escuchar sus preocupaciones y brindarles herramientas para resolver conflictos de manera positiva puede hacer toda la diferencia en la prevención del acoso.

El bullying es un problema gigante que no tiene una sola causa, pero el entorno familiar juega un papel muy importante en su prevención. Reconocer la influencia que tienen las dinámicas familiares en el comportamiento de lxs niñxs es el primer paso para abordar este problema desde su raíz y crear entornos más seguros y respetuosos para todxs.


コメント


bottom of page