top of page

Dolor ¿Cómo afecta a mi estado de ánimo?

Foto del escritor: makotomakoto

Actualizado: 1 ago 2023

Hoy vamos a platicar sobre el dolor físico y sus consecuencias en nuestro estado de ánimo. Todos hemos experimentado dolor en nuestras vidas, ya sea por un golpe tonto como en el dedo del pie, algo un poco más grave como una caída o una fractura o algo relacionado con una enfermedad. Ahora que enlistamos tipos de dolor, nos damos cuenta que el dolor puede variar, pero ¿te has preguntado cómo esto afecta a nuestro estado de ánimo? Pues aquí te contaremos todo.

dolor, fiebre
Tiburcios, compresas frías para la fiebre


Primero, hablemos de los diferentes tipos de dolor.


  • El dolor agudo es el que sentimos cuando nos cortamos, nos caemos o recibimos un golpe. Es como una alarma que nos alerta de que algo no está bien en nuestro cuerpo. Por lo general, este tipo de dolor desaparece una vez que se atiende la lesión.

  • Luego está el dolor crónico, que es aquel que persiste durante mucho tiempo, incluso meses o años. Puede ser causado por enfermedades como la artritis, la fibromialgia o la migraña, entre muchas otras. Este tipo de dolor puede afectar nuestra calidad de vida ya que es constante y nos impide realizar actividades físicas normales, como levantarnos y caminar, incluso comer.



Pero... ¿por qué sentimos dolor?


Todo comienza con los receptores del dolor, que se encuentran en todo nuestro cuerpo. Estos receptores, llamados nociceptores, son detectores de peligro y están especialmente diseñados para detectar estímulos dolorosos.


Los nociceptores se activan y envían señales eléctricas al sistema nervioso central, estas señales viajan a través de los nervios y llegan a la médula espinal.


En la médula espinal, las señales del dolor son llevadas al cerebro por las neuronas.

Una vez que las señales de dolor alcanzan el cerebro, son procesadas en diferentes áreas, como la amígdala y la corteza prefrontal, que están involucradas en la respuesta emocional y la interpretación del dolor.



El dolor es subjetivo


¿Sabías que el dolor es algo subjetivo subjetivo?


Sí, básicamente cada persona puede experimentar y describir el dolor de manera diferente. Eso se debe a que el cerebro tiene la capacidad de modular la percepción del dolor a través de diferentes mecanismos como:

  • Liberación de sustancias químicas

Cuando nuestro cuerpo recibe una lesión, el cerebro libera sustancias químicas llamadas endorfinas. Estas sustancias son las primeras en segregarse para combatir el dolor, ya que actúan como analgésicos naturales. Es como si el cerebro nos mandara un poco de ayuda.


  • Las vías descendentes

Son conexiones nerviosas que van desde el cerebro hasta la médula espinal. Estas vías pueden enviar señales inhibidoras a la lesión o al nociceptor activado, disminuyendo la intensidad del dolor.



¿Qué pasa cuando el dolor no para?


Cuando el dolor es crónico, puede afectar nuestro sistema nervioso central de manera negativa, ya que nuestro cerebro se acostumbra a recibir estas señales de dolor sin parar y se vuelve más sensible a ellas.


Esto puede generar una especie de "círculo vicioso" en el que el dolor empeora y nuestra percepción del mismo se amplifica.



Cómo afecta el dolor a nuestra salud mental


Como habíamos explicado antes, la amígdala desempeña un papel clave en la generación de respuestas emocionales. Cuando sentimos dolor, se activa y puede contribuir a generar una respuesta emocional negativa, desencadenando una respuesta de estrés en nuestro cuerpo.


Al sentir dolor, el cuerpo produce hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, como una forma de lidiar con la situación. Estas hormonas generan sentimientos de ansiedad, irritabilidad o tristeza.


Por otro lado, el dolor crónico puede afectar aún más nuestro estado emocional. El dolor constante es agotador física y emocionalmente. Genera frustración, tristeza y cambios en nuestro estado de ánimo, cambiando poco a poco la química del cerebro.


Se ha observado que las personas con dolor crónico tienen niveles alterados de neurotransmisores, que son sustancias químicas en el cerebro que están asociadas con el estado de ánimo, como la serotonina y la dopamina. Estos desequilibrios químicos pueden contribuir a la aparición de síntomas depresivos y de ansiedad.


Consejos para prevenir, aliviar y controlar el dolor



El dolor es una constante en la vida humana, pero podemos encontrar formas de superarlo y mantenernos más cerquita del bienestar, aquí te comparto algunas terapias alternativas que puedes implementar para aliviar el dolor.

  • Masajes terapéuticos:

Los masajes pueden ser efectivos para aliviar el dolor muscular y reducir la tensión. Puedes optar por masajes de tejido profundo o buscar técnicas específicas, como la liberación miofascial o la terapia de puntos "trigger".

  • Terapia de calor y frío:

La aplicación de calor o frío puede ser útil para aliviar el dolor. El calor ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación, mientras que el frío puede reducir la inflamación y adormecer el área dolorida. Experimenta con compresas calientes o frías como nuestro Pez Sánchez o baños de contraste.

  • Aromaterapia:

Algunos aceites esenciales, como la lavanda, tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Puedes utilizar difusores, masajes o compresas con aceites esenciales diluidos para aliviar el dolor.

  • Técnicas de relajación:

La relajación mental y física puede ayudar a reducir la percepción del dolor. Prueba técnicas como la meditación, el yoga, la respiración profunda o la visualización guiada para relajar tu mente y cuerpo.

  • Terapia de movimiento:

El ejercicio suave y regular puede mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la circulación, lo que puede reducir el dolor crónico.

  • Terapia de atención plena:

La atención plena implica centrar tu atención en el presente, aceptando las sensaciones y emociones sin juzgar. Practicar la atención plena puede ayudarte a cambiar tu relación con el dolor y reducir la percepción del mismo.


No olvides que en makoto tenemos productos específicos para el bienestar


Creamos esta selección de productos makoto para aliviar el dolor especialmente para ti.



*Descuento válido del 13 al 21 de julio de 2023

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


bottom of page