top of page

Descubre el mundo de la lactancia

Foto del escritor: makotomakoto

¡Hola! En makoto seguimos celebrando la semana internacional de la lactancia y quisimos hacer este blog para compartirles información sobre los beneficios de la leche materna.


lactancia

Un súper alimento hecho a la medida


La leche materna es el mejor alimento para los bebés durante los primeros meses de vida. Además de cubrir con todas las necesidades nutricionales, amamantar crea una relación de apego seguro entre mamá y bebé.

lactancia

La leche materna tiene la magia de cambiar constantemente para adaptarse a las necesidades de tu bebé, gracias a la conexión de la saliva del bebé y los receptores mamarios, el cuerpo de mamá de-codifica la saliva y ajusta la leche a lo que le haga falta al bebé.




La Importancia de la lactancia materna


  1. Nutrición Suprema: La leche materna es el alimento perfecto para los bebés. Contiene una mezcla ideal de proteínas, grasas y carbohidratos.

  2. Anticuerpos: El calostro es la primera porción de leche que sale al amamantar por primera vez, y es uno de los alimentos más valiosos para un bebé, pues en esta sustancia se encuentra la mayor cantidad de proteínas, anticuerpos y nutrientes, además lucha contra las infecciones y protege su salud en general.

  3. Desarrollo Cerebral Turbo: Los ácidos grasos presentes en la leche materna son como gasolina para el cerebro del bebé.

  4. Vínculo Extraordinario: Amamantar no solo nutre el cuerpo, sino también vínculo emocional entre mamá y bebé.


lactancia

Las ventajas de la lactancia son infinitas, pero dentro de las más importantes es que los niños amamantados tienen un menor riesgo de padecer enfermedades y la investigación ha demostrado que existe una relación entre la lactancia materna y mejores resultados en las pruebas cognitivas


La lactancia materna también ayuda a mejorar la salud de mamá, ya que reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.


Beneficios para la sociedad

La lactancia también contribuye al desarrollo de los países pues ayuda a disminuir costos del sector médico para atender enfermedades como diabetes, cáncer, hipertensión, entre otras. Además, ayuda en el cuidado del medio ambiente pues no produce desechos ya que evita el uso de materiales contaminantes para publicidad, envasado y transporte.


Fórmula o leche materna


Queremos aclarar antes que nada, que este blog está hecho para concientizar sobre la importancia de la lactancia, sin embargo no todas las mamás pueden amamantar aunque quisieran, esto puede deberse a cuestiones fisiológicas o psicológicas. Este blog no busca ofender a ninguna persona sea cual sea su postura ante la lactancia.



Cada especie de mamífero produce la leche para sus propias crías. La mayoría de leches artificiales infantiles o fórmulas están hechas con leche de vaca. La calidad y la cantidad de la proteína presente en distintas leches, como la humana, la de vaca y otros mamíferos, es diferente. Por esto, aunque la industria logre modificar la cantidad de la proteína en la leche artificial infantil, jamás lograrán modificar la calidad y la personalización de cada leche.



Como lo habíamos mencionado, la leche humana también es rica en minerales y vitaminas, especialmente Hierro y Vitamina A, los que se absorben fácilmente y ácidos grasos que son esenciales para el crecimiento y desarrollo cerebral. Estos ácidos grasos desafortunadamente no se encuentran en la leche de vaca, pero han sido añadidas en las fórmulas lácteas, sin embargo la absorción por el bebé no es la misma comparada con la leche humana.


  1. En una encuesta realizada en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se encontró que aproximadamente el 95% de las mujeres en México inician la lactancia materna al nacimiento de su bebé. ¡Eso es un gran comienzo!

  2. A los 6 meses de edad, el 55% de los bebés en México todavía están recibiendo lactancia materna exclusiva, según datos recopilados por el Ministerio de Salud.

  3. Además, la lactancia materna está respaldada por la ley en México. La Ley General de Salud establece que las empresas deben proporcionar espacios adecuados para que las madres puedan amamantar o extraer leche durante su jornada laboral.


Mitos vs. Realidades de la Lactancia Materna


Es hora de compartirles algunos mitos populares sobre la lactancia e informar sobre la realidad.



Mito: "No tengo suficiente leche."

Realidad: El cuerpo es asombroso. La producción de leche generalmente se adapta a las necesidades del bebé. Siempre puedes consultar con un profesional de la salud para obtener orientación.





Mito: "Durante la lactancia no me puedo quedar embarazada"

Realidad: Para que durante la lactancia materna no se produzca un embarazo, es necesario que se cumplan los siguientes condiciones: que el bebé sea menor de 6 meses, que solo tome pecho, con tomas frecuentes tanto de día como de noche, y que no se haya reanudado la regla después del parto. Si esto se cumple, la eficacia de la lactancia materna para prevenir el embarazo es de hasta el 98%


Mito: "La lactancia materna sube de peso"

Realidad: La lactancia materna puede ayudar a quemar calorías y a perder peso después del parto.


Mito: "Si tengo una mastitis (inflamación de la glándula mamaria) debo suspender la lactancia"

Realidad: La leche del pecho afectado no tiene ningún efecto perjudicial en el niño. La infección no se transmite al lactante y además, al continuar con la lactancia materna se mejora la evolución de la mastitis.



Mito: "Se debe dar siempre de los dos pechos en cada toma"

Realidad: El primer pecho se debe vaciar bien antes de ofrecer el otro, para que el bebé obtenga la leche más rica en grasas, que sale al final. Algunos bebés solo toman un pecho en cada toma.


Mito: "No comer alimentos con ajo, cebolla o picante mientras doy pecho"

Realidad: Los cambios en el sabor de la leche, según los alimentos ingeridos por la madre, harán más fácil que el bebé acepte los nuevos sabores cuando se introduzca la alimentación complementaria.


Mito: "Durante la lactancia tengo que beber mucha agua, mucha leche y comer más de lo habitual."

Realidad: Es recomendable que la mamá siga una dieta variada y equilibrada, que beba líquido según su sed. La producción de leche no depende de la leche que ella tome.




La lactancia materna es el mejor alimento que las mamás pueden dar a sus bebés. Desde su increíble composición nutricional hasta el lazo emocional que crea, la lactancia materna es un verdadero regalo de la naturaleza.





Makoto recomienda


La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, sin embargo sabemos que aunque la lactancia no debería de ser dolorosa, muchas mamás sufren de incomodidades a la hora de amamantar.



En makoto creamos Conchitas, un par de cojines térmicos para lactancia que guardan, dentro de ellas, una bolsa de semillas y hierbas 100% orgánicas.



Gracias a su forma, nuestras Conchitas son perfectas para acomodarse sobre los senos y ayudar en el alivio de las molestias menores causadas por la lactancia.




Se estima que hasta el 40% de todos los bebés lactantes tienen cólicos. Suelen empezar entre la tercera y la sexta semana de vida y acaban cuando el bebé tiene entre tres y cuatro meses de edad. Aunque la razón del cólico no es 100% atribuida a la leche, los investigadores estiman que la razón más común del cólico suele ser por gases y por el proceso de digestión de la leche y fórmula infantil.



Es por eso que creamos a makoto XOXO, un gordito que en su barriga esconde una bolsa de semillas, hierbas y esencias 100% orgánicas y naturales, llenas de cualidades sanadoras, para calentar en el microondas o enfriar en el congelador. Por su forma de abrazo, XOXO es ideal para colocar sobre los bebés y aliviar molestias, relajar y concebir el sueño.





Recuerda que cada experiencia con la lactancia es única y válida, si necesitas orientación o apoyo, hay una comunidad de profesionales de la salud y mamás dispuestas a brindarte toda la ayuda que necesitas.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page